Alta Ruta de la Sierra de Gredos

Travesía y ascensiones invernales con esquís cruzando la Sierra de Gredos

PRESENTACIÓN

Os proponemos un espectacular recorrido invernal pasando por los sitios más emblemáticos de la Sierra de Gredos, descubriendo la imponente sobriedad de los paisajes de estas montañas castellanas y disfrutando de sus mejores descensos. Además, subiremos a algunas de las principales cumbres como: La Mira, Morezón, Almanzor y/o La Galana. Desde ellas disfrutaremos de las mejores vistas de toda la Sierra y de las extensas llanuras de ambas mesetas.

RESUMEN DEL VIAJE

  • Día 1: Desplazamiento a Hoyos del Espino y preparación de la travesía
  • Día 2: Acceso en 4×4 desde Hoyos, ascensión a La Mira por la garganta de la Tarayuela y descenso por la garganta de Los Conventos.
  • Día 3: Ascensión a la Cuerda del Cuento, descenso de la Pala Atómica. Ascensión al Morezón, descenso a la Laguna Grande en el Circo de Gredos y regreso a la Plataforma.
  • Día 4: Ascensión al Almanzor o La Galana (según condiciones), descenso del Gargantón. Ascensión al Cabeza Nevada, regreso y final de la travesía.

Programa

Día 1: Desplazamiento a Hoyos del Espino y preparación de la travesía

Desnivel ascenso: 750m.

Desnivel descenso: 750m

Longitud: 9 km.

Viaje y encuentro en Hoyos del Espino (Ávila) a las 19h.

Explicación de los detalles de la travesía y preparación de todo el equipo.

Alojamiento en albergue rural.

Día 2: Hoyos del Espino- garganta de la Covacha, ascensión a La Mira, Los Campanarios y descenso por la garganta de Los Conventos.

Salida desde Hoyos del Espino, viaje en taxi 4×4 hasta la Garganta de la Covacha.

Empezaremos a foquear, entre piornos y cervunales, subiendo por la garganta de la Tarayuela hasta el extenso páramo de los Pelaos.

Desde allí, en pocos minutos, alcanzaremos la cumbre de La Mira para disfrutar de una de las vistas más imponentes de las impresionantes torres graníticas de los Galayos.

Cruzaremos la primera parte del cordal de Los Campanarios para finalmente bajar por la garganta de los Conventos.

Alojamiento en albergue rural y media pensión en Hoyos del Espino.

Día 3: Ascensión a la Cuerda del Cuento, descenso de la Pala Atómica.

Ascensión al Morezón, descenso a la Laguna Grande en el Circo de Gredos y regreso a la Plataforma.

Desnivel ascenso: 1100m.

Desnivel descensos: 950m

Longitud: 9,5 km.

Empezaremos el día con una breve foqueada de poco más de una hora para afrontar el mítico descenso de la Pala Atómica. Después, retomaremos el camino normal de ascenso al Morezón para llegar hasta su cima y contemplar desde ella todo el Circo de Gredos con el Almanzor (2592m) frente a nosotros. Desde allí, recorreremos parte de cordal en dirección norte para iniciar nuestro descenso hacia la Laguna Grande de Gredos por la pala Amezúa. Alojamiento y media pensión en refugio de montaña.

Día 4: Ascensión al Almanzor o La Galana (según condiciones), descenso del Gargantón.

Desnivel ascenso: 1400m.

Desnivel descensos: 1300m

Longitud: 14km.

Comenzaremos el día subiendo a una de las dos cumbres más altas del Sistema Central y de todo el centro de la Península.

Nuestros guías han hecho estas ascensiones cientos de veces, ellos se encargarán de cuidar todos los detalles de seguridad, os ayudarán y darán los consejos necesarios para que disfrutéis de la ascensión y el descenso con las mayores garantías de éxito.

El primer descenso del día lo haremos recorriendo todo el angosto y solitario valle del Gargantón. Si las piernas aún nos aguantan subiremos al Cabeza Nevada para disfrutar de otro buen descenso.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO 19h DEL PRIMER DÍA DEL PROGRAMA EN LA ESCUELA ALPINA DE GREDOS:

C/Portachuelo,3 Hoyos del Espino.

Solicita el mapa de acceso.

ORGANIZACIÓN

La Sierra de Gredos es una de las zonas montañosas más desconocidas de la Península. La carencia de grandes infraestructuras turísticas ha hecho que el macizo central mantenga sus valores naturales casi completamente intactos. Por ello, este viaje está organizado con el objetivo de dar a conocer los lugares más emblemáticos de Gredos pero siempre desde una perspectiva distinta a la habitual, descubriendo nuevos caminos, lugares solitarios y desconocidos y buenos descensos con la mejor nieve.

IMPORTANTE: Si tienes alguna necesidad alimenticia, necesitas algún medicamento especial o has tenido alguna lesión recientemente, por favor, infórmanos de ello lo antes posible.

TIPO DE TERRENO Y DIFICULTAD

La mayor parte del recorrido transcurre por zonas de alta montaña con pendientes moderadas pero hay algunos tramos en los que, por motivos de seguridad (inclinación, estado de la nieve, etc.), será necesario utilizar crampones e incluso encordarse.

El Guía se encargará de tomar estas decisiones y velar en todo momento por la seguridad del grupo. Nuestros Guías viven en la Sierra de Gredos, conocen cada uno de sus rincones, han realizado las ascensiones al Almanzor y La Galana cientos de veces y tienen la titulación de mayor nivel en los deportes de montaña: Guías de Alta Montaña UIAGM (Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña)

Material necesario

El tiempo en la Sierra de Gredos suele ser bastante estable y soleado aunque, por las noches, las temperaturas pueden descender hasta los 10-15º C bajo cero. Es imprescindible llevar ropa y calzado adecuados para actividades de esquí de montaña a estas temperaturas y a un terreno de montaña escarpado (nieve, rocas, barro, etc.), así como un saco de dormir muy ligero pero suficientemente cálido para dormir en el refugio.

Qué debemos llevar en la mochila:

– Chaqueta y pantalón de gore-tex o similar

– Prenda de abrigo extra (chaqueta ligera con relleno térmico tipo primaloft o plumón)

– Calcetines de repuesto – Camiseta térmica de repuesto

– Guantes de repuesto – Gafas de ventisca y cremas solares

– Linterna frontal

– Cámara de fotos

– Agua y algo de comida

– Crampones y piolet

Qué debemos llevar puesto:

 

  • Botas de esquí de montaña.
  • Calcetines de montaña
  • Ropa interior térmica
  • Pantalones de tejidos cómodos, cálidos y transpirables
  • Camiseta térmica
  • Forro polar
  • Guantes
  • Gorro y braga de cuello
  • Bastones
  • Esquís de travesía
  • Mochila 30 litros.
  • Gafas de sol y cremas de protección solar.

COMIDA: 

Podéis llevar alguna cosa de picotear (galletas, chocolatinas, barritas, etc..) para tomar durante la activdad.

Para las comidas os aconsejamos que os llevéis, una bolsita con orejones, pasas y algún fruto seco (300 gr en total). Y, si queréis, echad a la mochila unos 300 gr de embutido.

Servicios incluidos

  • Guía de alta montaña UIAGM durante toda la travesía.
  • Todo el material de seguridad necesario para las ascensiones: crampones, piolet, arnés, etc.
  • Traslado en vehículo privado 4×4 desde Hoyos al punto de inicio de la ruta y regreso a Hoyos.
  • Alojamiento en albergue rural en Hoyos del Espino.
  • Todas las cenas y desayunos durante la travesía.
  • Seguro de rescate y primera asistencia médica.

Servicios no incluidos

  • Viaje de ida y vuelta a Hoyos del Espino.
  • Las cenas del primer y último día del programa.

Fechas

De Diciembre a Abril

Duración

4 días

Lugar de realización

Sierra de Gredos

Nº Participantes

Mínimo 2 personas

Precios

Consultar

Opcional

Alojamiento en apartamento rural por 25 €/pers. y noche

Da el primer paso hacia una formación técnica de calidad